CURSO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
Aprende a gestionar la organización de actividades tanto culturales como sociales de carácter público o privado.
a) Fase de formación teórica presencial.
Corresponde a esta fase el desarrollo de los siguientes bloques pedagógicos:
Bloque 1: Animación sociocultural y pedagogía (Duración fase teórica presencial: 100 horas)
Bloque 2: El hombre, la sociedad y la cultura (Duración fase teórica presencial: 90 horas)
Bloque 3: Gestión y recursos (Duración fase teórica presencial: 60 horas)
Bloque 4: Especialización (Duración fase teórica presencial: 100 horas)
Bloque 5: Técnicas (Duración fase teórica presencial: 100 horas)
b) Fase de formación práctica.
Se desarrollará con posterioridad a la fase de formación teórica, en los ámbitos y sectores correspondientes a la especialización elegida por el alumno.
La duración de la fase de formación práctica no será inferior a 150 horas y tendrá que realizarse dentro de los doce meses siguientes a la finalización de la fase de formación teórica presencial. Al finalizar esta fase de formación, el alumno deberá presentar un informe sobre las actividades realizadas y los resultados obtenidos.
c) Memoria-proyecto de fin de curso.
En el plazo de un año, después de terminada la fase de formación teórica, y no después de seis meses desde la finalización de las prácticas, el alumno deberá presentar una memoria-proyecto relativa a una acción de intervención sociocultural apropiada al ámbito o sector de especialización elegido, y acorde con el nivel de capacitación del Diploma que pretende obtener. Esta memoria será dirigida por el tutor del alumno y su evaluación corresponde a una comisión nombrada a tal efecto por la Escuela.
Dirigido a todos aquellos jóvenes extrovertidos y proactivos que les gustan los niños, que quieran realizar actividades socioculturales y recreativas de forma profesional, tanto en el medio urbano como en la naturaleza.
OBJETIVOS:
– Participar en el diseño de las actividades socio-culturales, las campañas de promoción de las actividades, la coordinación de trabajo y supervisión de las actividades realizadas.
– Adquirir todos los conocimientos, procedimientos y actitudes para trabajar como monitor sociocultural.
FUNCIONES Y TAREAS PARA LAS QUE CAPACITA:
a) Detectar las necesidades de intervención en una pequeña comunidad con características específicas.
b) Programar un proyecto de intervención en una pequeña comunidad.
c) Dirigir, ejecutar y evaluar acciones de animación en el ámbito señalado.
d) Localizar y generar recursos para el desarrollo de la intervención programada.
e) Coordinar el equipo de monitores que colaboran en el desarrollo del programa de intervención.
f) Participar en un equipo multidisciplinar que desarrolle una acción a gran escala.
Contenidos adecuados al Decreto 239/187 del 30 de Septiembre “Se regulan las escuelas de tiempo libre y animación sociocultural en la Comunidad Autónoma Andaluza”